INICIO
  • Inicio
    • Mundo Alborox >
      • Exposouvenirs
      • Paco Fernandez >
        • Mi Historia a Través de Alborox
        • Fralfergar >
          • Estanterias
        • Belenes
        • Semana Santa
        • Tunning
        • Curiosidades
        • Videos
    • Beads >
      • Tutorial Beads
      • Galeria Beads
      • links Beads
  • Premios ALBOROX
    • © PREMIOS ALBOROX 2020
    • © PREMIOS ALBOROX 2021
    • © PREMIOS ALBOROX 2022
    • © PREMIOS ALBOROX 2023
    • © PREMIOS ALBOROX 2024 >
      • AlboBlogx
  • Contacto
Imagen

Breve tutorial Beads:

Si has llegado a ésta web es porque estás interesadx en saber como hacer una pieza de Beads (a partir de ahora aquí: Hama).

Lo primero que debes hacer es adquirir los materiales principales para realizar el diseño que deseas.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Placas Hama:

Hay de muchos tipos, tamaños, marcas, modelos.

Te recomiendo la marca HAMABEADS. Son compatibles con otros modelos transparentes. En la fotografía puedes ver el modelo blanco, los hay también en negro y transparente como te indico.

​


​

Cinta de Carrocero/Pintor:
Imaginate una ferretería, pues así de marcas hay en todo el mundo así como tamaños.
Tiene textura de papel adhesivo blanco o crudo.
Dependiendo del trabajo que vayas a realizar, escoge el tamaño que estimes oportuno.
Cuanto mayor sea el tamaño, un tamaño mediano a ancho. 



Papel vegetal/horno:
Algunas marcas venden las placas junto con un trozo de este papel.
Si no es así, te recomiendo papel de horno. Suele ser bastante resistente para varios usos.
En algunas tiendas también los hay para darles efecto brillo.
Yo utilizaré el de horno de un supermercado. 

​



Opcional: Pinzas
Sirven casi todo tipo de pinzas, de la ropa incluso.
Nos van a poder servir para cerrar las bolsas de hamas, para coger piezas hama y colocarlas, etc. por ejemplo.

BEADS:
Como podrás observar, existen diferentes marcas de beads. Hay incluso bastantes más. Nuestra compañera, amiga y maestra Estela López (en adelante @mell.lpz ), nos muestra las marcas más comunes que se pueden adquirir en tiendas oficiales así como vía internet.
Yo personalmente uso con más frecuencia la marca "hama-beads"

Una vez tenemos los materiales elegidos, marcas escogidas, el siguiente paso es saber qué es lo que queremos hacer como pieza hama.

Vamos a escoger una imagen muy de moda hoy día: La máscara de Dalí de la serie "La casa de papel".
Imagen
Esta imagen en concreto es de la web:
https://www.mamaflor.com/2017/05/imprimible-mascara-de-dali-con-la.html

Sin embargo, nosotros en lugar de imprimirla, vamos a pasarla a formato pixel o bitmap.

Ahora es tu turno, es cuando tu eres quien realmente decide.
Una imagen bien pixelada, te puede salir de un tamaño muy grande.
Ten en cuenta que cada placa contiene 841 hamas, es decir 29x29, por lo que un tamaño excesivo, hará que exceda de 2 metros, y uno pequeño, que tu pieza quede muy mapeada

Existen varios programas de retoque fotografico profesional para pixelar. Nosotros vamos a usar GIMP que el pixelado es "más fino, más en detalle y podremos modificarlo"

¿Qué es un pixelado?. A todos los que hacemos hama, nos encanta Mario Bross. Te voy a poner un ejemplo de lo que sería con su evolucion en el tiempo de una imagen de 8bitmap (bmp) pixelada a una imagen con más calidad o más pixeles por punto.

Cada punto sera un hama, una piececita de beads.
Cuantos más detalles uses para el ojo, por ejemplo, más grande te saldrá el ojo y más piezas de más colores necesitarías.
Si te fijas en Mario del 1983, sólo tiene una pieza de color azul, pasaría a la del 88 con 2 azules y 4 blancas... y así sucesivamente.

De ahí a que te haya comentado que con el programa GIMP puedes ir modificando esto, ya que podrías usar un solo hama para la imagen de 2008 por ejemplo, pero quedaría muy muy mal y para poder apreciarlo, tendrías que alejarte muchisimo de la pieza donde la vayas a colocar.

Pongamos otro ejemplo con un cuadro del Museo del Prado de Madrid (España), que está pintado por D. Diego de Velazquez.
Mide 301x314cms (3 x 3.14 metros).
¿Cómo desearías ver tu pieza hama y a que distancia?

El programa GIMP lo puedes descargar gratuito a través de tu buscador de internet.
Te muestro en las siguientes tres imágenes como puedes configurarlo.
Debes ir a activar rejilla, configurar rejilla, y pixelar (lo tienes en Español).
P.d.: lo malo de este programa es que no te guarda la imagen, ya que lo que estamos haciendo realmente es abrir la imagen a través del programa y configurar la visualización. Puedes realizar capturas de pantalla con IMP.PANT y pegandolo por ejemplo en el programa PAINT, y guardandolo con formato PNG ya que de lo contrario, se te modificara la imagen.

Una vez elegido tamaño y modificado en el programa por cantidad de pixels o bmp (bit por punto - mapa de bits), enganchamos las placas y comenzamos a colocar hamas como si fuese un puzzle.
Hay quien empieza desde el color que más le gusta, la parte más facil, los bordes, el tono negro de perfil o desde fuera.
​Yo voy a empezar desde fuera, desde el rojo
Imagen

Quizás me equivoqué.
Si te fijas, empecé por el rojo y por abajo. Todo iba bien hasta los laterales altos, que al repetirse continuadamente el 3-2-2-3... etc.. me he perdido!!.
¿Cómo solucionarlo sin deshacer todo el trabajo? Por eso te he puesto esta foto que ves a mi izquierda.
He buscado desde abajo, la forma de llegar hasta los ojos, que serán el punto medio de la máscara.
Un poco más de rojo en los labios, salmón para la sombra, y ya estamos en el bigote tan característico que nos ha llevado más fácilmente hasta los ojos.

Tenemos otros colores para usar según la marca hamabeads que como te estoy indicando en éste paso a paso, es la que estoy usando para el 100% del trabajo:
01 - Blanco
18 - Negro
22 - Rojo oscuro

27 - Beige
30 - Borgoña
44 ​- Rojo pastel /salmón
75 - Canela
76 - Turrón

​Prosigamos colocando piezas.

Imagen


​Bien, ahora que ya tenemos como puedes ver, la plantilla terminada, es el momento de saber para qué necesitamos la cinta de carrocero o pintor.

En algunos tutoriales te indicarán que puedes poner el papel vegetal encima y empezar a planchar.
Si haces esto, puedes acabar con las placas como ves en las siguientes fotografías.
Lo malo no es que las quemes como puedes ver, sino después el cómo le das la vuelta y sacas las placas de las piezas, ya que se quedarán también enganchadas por la condensación. 

Imagen
Como puedes ver en las imagenes de abajo.
1º.- Se coloca la cinta de carrocero.
2º.- Con un cutter, cortas la cinta sobrante haciendo forma de la figura.
3º.- Con un carton rígido, tablero o similar (dependiendo del tamaño a voltear, el grosor de la tabla o carton), le damos la vuelta.
4º.- Retiramos el cartón y comenzamos a retirar las placas por la que tenga ambas pestañas por encima (en este caso, esquina inferior derecha)
​5º.- Ya tenemos lista nuestra pieza para comenzar a planchar.

Haz clic aquí para editar.
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
    • Mundo Alborox >
      • Exposouvenirs
      • Paco Fernandez >
        • Mi Historia a Través de Alborox
        • Fralfergar >
          • Estanterias
        • Belenes
        • Semana Santa
        • Tunning
        • Curiosidades
        • Videos
    • Beads >
      • Tutorial Beads
      • Galeria Beads
      • links Beads
  • Premios ALBOROX
    • © PREMIOS ALBOROX 2020
    • © PREMIOS ALBOROX 2021
    • © PREMIOS ALBOROX 2022
    • © PREMIOS ALBOROX 2023
    • © PREMIOS ALBOROX 2024 >
      • AlboBlogx
  • Contacto